Roskopf Nieto Patent

17:07 Joaking Edt 0 Comments

Roskopf Nieto Patent

Qué ilusión cuando recibí este reloj para "haz lo que puedas".  Esta primera imagen es el resultado de muchas horas leyendo información sobre estos relojes, desmontando, fotografiando y limpiando, pero ha merecido la pena y he disfrutado mucho.

Se nota exteriormente que tiene sus años, le falta el segundero y además no funciona. Se le pude dar cuerda pero no avanza, aunque si lo meneas sí parece que hace un par de tic-tac para volverse mudo.
No quiero profundizar en el sistema que inventó Georges-Fréderic Roskopf allá por 1867, porque tanto en internet como en libros hay abundante y precisa información, y solo iré recordando algunas características que han perdurado hasta los relojes actuales.

Estos relojes se apodaban " El proletario" porque era mucho más baratos que los "normales" y los trabajadores se lo podían permitir, empezando a llegar puntuales a sus puestos en las fábricas.  Constaban de muchas menos piezas - alrededor de 57- y los materiales solían ser aleación de cobre, zinc y níquel, y  maillechorche haciéndolos inoxidables antes de la invención del acero inoxidable. 

En el primer vistazo parecen que están todas las piezas .
Roskopf Nieto Patent

Rueda encima del barrilete está remachada.  Primera vez que se ve en estos relojes dar cuerda sobre la corona y no con una llave.  Para cambio de hora había que apretar el pulsador que vemos en el lateral y librera la corona para el remonte. La tija de la corona sale bastante sucia.

Roskopf Nieto Patent


Quito bisel con cristal super rayado. El dial de porcelana mejor no tocarlo,  solo quedaría bien en manos de un profesional. Y ¿Porqué esta chascado y posteriormente lo intentaron reparar? 



Pues porque las patas del dial fuero re-soldadas provocando que la cerámica rompiese. Esto también provocó que no quedase del todo centrado sobre todo el agujero para el segundero.



En la tapa se puede leer la marca del relojero de turno para el mantenimiento. 1964.

Ese aro curvo hace las veces de muelle para mantener la rueda de horas. No se que nombre tiene y lo he visto también en algún reloj de imitación chino.




Me empiezo a dar cuenta que todas las piezas están bañadas en aceite. "Sino lo puedes arreglar, en aceite lo has de bañar";)

No me había dado cuenta de porqué no funcionaba, pero retomando esta foto se puede apreciar. Abajo a la derecha sobresale el áncora y debajo hay un agujero para un tornillo que no está.  Ese tornillo separa o acerca el trozo de pletina ajustando el áncora. En otras fotos se aprecia mejor.

Roskopf Nieto Patent


Quito la pletina superior y al ver todo el tren de rodaje me entrar escalofríos para cuando lo tenga que montar.


En la foto de la derecha se puede ver que entre la rueda de escape y el áncora la pletina está dividida y con el tornillo la podemos acercar o alejar. Al no tenerlo está en su separación máxima y el ánconra no toca las palas de la rueda escape.





Conseguí el tornillo de otro Roskopf  y se puede ver es su sítio.

Muelle real como lata conserva en aceite, pero funcionando.

Toca cambiar el plexi. El dueño lo quería con cristal para que le durara para el resto así que lo pegué con G-S hypo Cement. En la primera foto se nota algo por los bordes, creo que ya comenté que soy aprendiz.



Todo limpio y montado, después de un montón de horas.
Roskopf Nieto Patent


Me gustaría que este post sirva de homenaje a G.F. Roskopf que ha sido olvidado por la industria relojera inmersa en relojes de lujo con complicaciones cada vez mas difíciles y costosas, y que sólo con algunos de cuarzo pueden seguir con la premisa de ser relojes de bajo precio, robustos y  exastos.

Espero que les haya gustado y les sea útil. Espero sus comentarios.

Documentación:

ForodeRelojes.es

Relojesdebolsilloantiguos

Inforeloj


Foro relojes-especiales

0 comentarios:

Seiko 7009-876j

17:45 Joaking Edt 0 Comments

Seiko 7009-876j

Seiko 5 con movimiento 7009 muy bien conservado aparentemente pero procedí abrirlo y comprobar su interior. La tapa no creo que corresponda con el modelo ya que indica seiko 7009-876j y tanto buscando por la red como comparando con el dial " seiko 7009 -80nl" nada indica que es la correcta, pero no es algo que me importe. Es lo que suelen hacer, si algo ven mal lo cambian por otro modelo que encaje y listo. Ya me han llegado 7009 con movimiento 7s26 y tapa 7019.  

En su cara interior, vemos en la tapa las inscripciones que fueron dejando los relojeros en sus distintos mantenimientos. Creo que indican '94 '96 '99 y como según el Calculador de fechas seiko ( que he puesto en la sección de utilidades ) y el serial, este movimiento se dejó de realizar en el '99, así que debe ser de 1989.






Unos sospechosos círculos sobre distintas ruedas no indicaban nada bueno. Así era, al quitar los tornillos del rochete y  rueda de corona estos estaban partidos y casi solo les quedaba la cabeza sujetándose porque los habían pegado. Menos mal que tenía movimiento igual que le faltaban otras piezas y pude recuperar este reloj. 





La masa oscilante debió ser cambiada porque las pletinas están muy gastadas de rozar el original, y este no roza en ningún momento.
Trazas de oxido que después de un baño en alcohol isopropílico y frotando, se eliminaron.









En el dial han aplicado el lumen sin mucho cuidado pero por lo menos no han estropeado ni los índices ni el dial.
Seiko 7009-876j

Seiko 7009-876j

Sigue siendo un reloj elegante que me encanta ponerlo en días de reuniones quedando probado su precisión.


Marca: Seiko
Movimiento: 7009
Frecuencia:21.600 A/h
Tipo: Automático.
Reserva de marcha: +- 30h.
Diámetro: 37,3mm
Grosor: 10,7 mm
Ancho correa: 19mm
Fecha comienzo Fabricación 7009:  1977
Fecha final fabricación 7009: 1995
Fecha fabricación reloj: Mayo 1989

Documentación:Despiece y mantenimiento.

0 comentarios:

Seiko 6309-8070 " Helmet "

15:58 Joaking Edt 0 Comments



seiko 6309-8070

Empiezo con este reloj que me ha encantado desde el momento que lo vi por la red. Parecía que estaba bien conservado y es realmente llamativo, además lo mueve el calibre 6309, robusto y fiable.

seiko 6309-8070Confiado en que no tendría que realizar mucho mantenimiento lo abrí y enseguida comprobé que la parte trasera era otra cosa.
El dial y su datario ingles -japonés, me encanta. Como novato que soy, al quitar las agujas rocé el dial dejando una marca en el barniz. ¡¡ Todavía me duele cada vez que lo miro !!. Como el mecanismo estaba bien, ni lo desmonté y  a falta de comprobar su sincronismo (que parece estar correcto) me limité a colocar una junta en la corona y tapa.





seiko 6309-8070




seiko 6309-8070seiko 6309-8070


Marca: Seiko
Movimiento: 6309
Frecuencia:21.600 A/h
Tipo: Automático.
Reserva de marcha: +- 30h.
Diámetro: 36,7mm sin corona
Grosor: 10,1 mm
Ancho correa: 18mm
Fecha comienzo Fabricación 6309A:  1976
Fecha final fabricación 6309A: 1988
Fecha fabricación reloj: Agosto 1977 ò 1987





0 comentarios:

El aficionado que lo escribe

5:29 Joaking Edt 0 Comments

Aficionado de pequeño abrir todos los relojes que caían en mis manos, sobre todo Casio, me empezó a fascinar todas aquellas piezas minúsculas pero que en conjunto formaban un todo maravilloso. 

Después de aquella etapa, dejé de lado toda incursión relojeril, creo que ayudó el que no los hiciera funcionar de nuevo y casi me había olvidado del tema .... hasta que se me apareció por la red un movimiento Seiko .... y aquí estoy de nuevo. 

Sigo siendo aficionado, pero ahora hacia los movimientos automáticos vintage que se pueden encontrar por la red con disparidad de conservación pero con el encanto que le otorgan los años y las complicaciones para su época. Tanto en este blog como en mi canal en youtube intentaré recuperar, restaurar y conservar, relojes que me iré encontrando por la nube, haciéndolos funcionar pero sobre todo disfrutar y descubrir el mundo de la relojería. 

Esto es un hobby y cometeré fallos irreparables. Quedan avisados ;)

Si alguien le sirve lo que aquí se muestra, habrá merecido la pena y yo me lo habré pasado pipa.



Otros blogs del autor:

Iberia en Derbi Terra 125

EnSuperTénéré


0 comentarios: