Seiko 6319-6140

17:08 Unknown 0 Comments


Otro movimiento de la familia 6309 que me encanta por lo duro que es y lo bien que se comporta a lo largo del tiempo. No se muy bien como es su nombre ya que la tapa trasera no corresponde, así que lo llamaré 6319-6140 porque así está impreso en su esfera.


Como necesita un cambio de plexi, abro y empiezo a comprobar movimiento y esfera.

Me vuelvo a encontrar con el mismo pegamento amarillo que parece acompañar a los vendedores asiáticos y que tanto daño hacen a los componentes. Toca limpiar y adecentar lo máximo posible. 

De este Seiko hay dos componentes que llaman la atención, la caja y el bisel interno.  La caja puedo decir que me encanta, es tipo "Helmet" pero sin llegar a serlo porque nada tiene que ver con el autentico Seiko 6139 Helmet o Darth Vader . Le imprime cierta característica diferenciándolo de las cajas normales, así que pulimos a espejo con lija de papel y el resultado se agradece a la vista.



Y el bisel interno de color amarillo con numerales romanos lo hace raro aunque llena de una forma decente el espacio que dejan los índices en apliques de la esfera y la caja. Creo que es una atrezo del vendedor, pero como no encontré ninguna imagen original de este reloj, así va a quedar.




La trasera de la caja como en otros guardatiempos está dañada y me supongo que será por el sudor, pero la tapa hace su función aislando el movimiento que parece estar en buenas condiciones.

Me gusta por lo poco complicado que resulta desarmar y armar. Todo está donde te supones que debería ir.

Toda la sección del cambio de fecha es diferente de otros movimientos como 7009-7s26-7s36 pero funciona realmente bien siendo lo que menos me gusta la rueda " date driving wheel" que a diferencia de los 7009 estos son de pvc, pudiendo desgastarse o dañarse antes que si fuesen de metal.







Marca: Seiko
Movimiento: 6319
Frecuencia:21.600 A/h
Tipo: Automático.
Joyas: 21 Rubís
Funciones: Hora, minutos, segundos, día y fecha
Reserva de marcha: +- 30h.
Dial: 6140 
Cristal: Plexiglás
Diámetro: 38,3mm
Grosor: 12,9 mm
Distancia entre asas: 18mm
Fecha comienzo Fabricación 6319: 1980
Fecha final fabricación 6319: 1990
Fecha fabricación reloj: 

0 comentarios:

South Bend 411, 1923

6:17 Joaking Edt 0 Comments

Breve Historia de South Bend Watch Company.


Nos remontamos a 1902 cuando se juntaron los dos hermanos Studebaker ( Clemente Jr. y George) junto a  su tío, John Mohler Studebaker, para comprar la empresa Columbus Watch Co. de Ohio que estaba en quiebra, trasladando la empresa a South Bend.

Empezó también un cambio en la calidad de los relojes, de muy mala calidad por Columbus Watch y que poco a poco fueron mejorando hasta alcanzar un alto grado de precisión y acabado. Como lo demuestra que la serie Polaris se estaba garantizando contra defectos de fábrica  de por vida y en la caja lo acompañaba un cupón autorizando a cualquier servicio autorizado a repararlo sin cargo al propietario.

Es curioso que se empezaran a numerar a partir del 370.000, quizás intentando continuar la producción de la anterior compañía. En pleno auge South Bend producía 60.000 piezas anuales que se encargaba a 600 empleados y en total salieron de la fábrica unos 850.000 movimientos en 71 diferentes grados con precios que variaban entre los 16$ y los 125$ , de la época.

La Gran depresión también pudo con ella y cesó la producción en 1929; 300 empleados despedidos, la maquinaria fue liquidada a 50 centavos de dólar y en los años posteriores el  edificio fue utilizado para diferentes usos hasta que en 1957 un incendió lo destruyó borrando del mapa, que no de la historia, una de las marcas más famosas y apreciada por los ahora coleccionistas.



South Bend 411.




Este reloj proviene de ebay y no tengo ni idea que historia tiene pero desde que lo vi que pareció que estaba muy bien conservado, algo que confirmé en cuanto lo tuve en mis manos.

La esfera está en muy buenas condiciones, no tanto algunos números pero para nada impide disfrutar de la sencillez y limpieza de una dial bien hecho y funcional. 

La caja ricamente decorada, sin apenas desgaste y que en su parte trasera nos muestra un blasón que su primer propietario mandaría grabar haciendo esta pieza única.



Al darle cuerda empezaba el movimiento a funcionar pero apenas duraba unos minutos y además al mover las agujas para ajustar la hora, se notaba que rozaba por alguna zona. Así comienzo abrir por la tapa trasera.

Movimiento 411 impecable, no se ve nada fuera de lo normal, toca seguir desarmando.

A diferencia de los relojes de pulsera, este extrae la corona desatornillando ligeramente este tornillo.


Me encantan estos tornillos, grandes y contundentes, van aguantar el paso del tiempo perfectos.

 Casi todas las piezas decoradas y el sistema antichoque por tornillos.


Al sistema de remonte le hace falta aceite, quizás sea el motivo que se nota una corona que roza con algo. Resto de piezas están perfectas e increíbles.





Doy la vuelta y comienzo quitando la tapa del cristal. El cristal lo han cambiado pero le da un aspecto más robusto y está impoluto así que continuo quitando agujas y sacando el movimiento de su carrura.






Para quitar el dial tenemos unos tornillos a sus lados, pero después de comprobar esta cara y no encontrar ningún problema, decido centrarme en la última pieza que me falta.


Abro el Barrilete por el fresado que tiene en su tapa y observo que su muelle de carga está roto, quizás estuviese en las últimas o se acabó de partirse ahora pero está claro que hay que cambiarlo. 
Como es el primero que desarmo observo bien el arbol de cubo y su gancho.


Por suerte se sigue encontrando recambios para South Bend y encontré un muelle real para este modelo. Menos mal que no es de los que tiene brida deslizante y simplemente se coloca por el ojete. Comienzo el cambio, enroscando el muelle contra las paredes del cubo, como tiene un buen tamaño se puede hacer sin la herramienta adecuada.



Eso sí, después de varios intentos parece que ha quedado colocado correctamente y comienzo ha montarlo todo para comprobar si la carga se realiza y mantiene la hora.



Funciona ,mantiene la hora y la corona desliza suavemente,  no puedo estar más contento. Me gustaría comprobar la exactitud y la duración de la carga así que seguiré investigando como se procede. Pero eso ya será en otro momento.



South Bend Grade 411



Marca: South Bend
Movimiento: 411 
Frecuencia:18.000 A/h
Tamaño movimiento: 12s.
Tipo: Manual.
Joyas: 17 Rubís
Reserva de marcha: +- 23h.
Configuración movimiento: Open Face.
Acabado: Nickel.
Diámetro: 45,3mm
Grosor: 10,7 mm
Fecha fabricación reloj: 1923

Referencia y documentación South Bend:


0 comentarios:

Seiko 7009-5210

10:41 Unknown 0 Comments



Me gustan los relojes que destacan por alguna característica del resto y en este es por su caja y la forma octogonal del cristal y su anillo interno. El movimiento también es interesante, un 7009 con la particularidad que para el cambio del dia semana hay que presionar la corona. 

Con este reloj inauguro mi canal en youtube, espero que no sea muy pesado, pero es que hay que dedicarles su tiempo , no tener prisas y sobre todo disfrutar de lo que se hace.

La esfera está bastante bien conservada, desde lejos no se aprecia las pequeñas marcas que tiene, aunque los índices en aplique tienen el recubrimiento dañado, no decepciona su aspecto. También se puede apreciar que el lumen en las agujas está bastante oscurecido, así que también habrá que cambiarlo. Vamos allá.

La junta de la tapa trasera está rota, tocará sustituirla.


Junta corona también falta y la bata que sujeta el movimiento a la caja está rota. Como la bata es más difícil de conseguir hay que pegar los trocitos desprendidos. 



Desmontaje y limpieza con isopropílico. Están todas las piezas y su estado es muy bueno para el tiempo que tiene.

Quitamos a las agujas la pasta luminiosa y le aplicamos una nueva. Tengo un kit de pasta luminosa amarilla baratita pero que para estos relojes cumple su cometido. Vienen tres botes, disolvente, el polvo luminoso y la laca. Hay que mezclas el polvo con la laca en pequeñas porciones y que queda con una textura que no sea ni líquida ni muy pastosa. El disolvente es justo para hacer nuestra mezcla un poco menos espesa si nos hemos pasado de laca o polvos.


Cuando me dispuse a fijar el cristal, este se rompió por no colocarlo correctamente y tuve que adquirir otro, suerte que todavía se encuentra aunque con un precio fuera de lugar. 


Juntas nuevas con su correspondiente grasa y cerramos la caja.

En el vídeo se muestra todo el proceso. Aquí con el lumen ya aplicado a falta de colocar el cristal.




Marca: Seiko
Movimiento: 7009
Frecuencia:21.600 A/h
Tipo: Automático.
Joyas: 17 Rubís
Reserva de marcha: +- 30h.
Dial: 530R R 
Diámetro: 35,8mm
Grosor: 11,3 mm
Ancho correa: 20mm
Fecha comienzo Fabricación 7009:  1977
Fecha final fabricación 7009: 1995
Fecha fabricación reloj: Febrero 1982,1992

Documentación:Despiece y mantenimiento.
Youtube: Seiko 7009-5210

0 comentarios:

Seiko 7s26-2030

16:25 Unknown 0 Comments

Seiko 7s26-2030
Resultado final.

Otro Seiko 5 bien conservado por lo poco que se puede ver en las imágenes de ebay. Como es otro movimiento distinto a los que ya tengo y el dial está aparentemente bien, decido traerlo. Lo primero que advierto que el dial y la tapa no coinciden en su descripción y como no encuentro mucha información por internet, no tengo claro si la tapa es la de este reloj o se la han cambiado.

Sobre el marco del dial tiene como un polvillo blanco que no se como ha ido a parar ahí, a no ser que hubieran cambiado el cristal sin mucho cuidado.

Empiezo a desarmar y veo los primeros síntomas de óxido. Esto no te lo enseñan en las fotos y sólo limpian lo realmente visible.

Abro movimiento y realmente coincide con el 7S26. Parece que está todo en su sitio y limpio así que si no veo que sea necesario desmontarlo no lo toco.


Esfera preciosa con índices en aplique aunque empiezan a perder su capa de dorado . El lumen de las agujas todavía resiste y como de momento no me atrevo a cambiarlo lo dejaré todo como está.
Seiko 7s26-2030

Procedo a sacar el cristal para limpiarlo. Sin mucho esfuerzo sale el cristal, su anillo negro de goma, el anillo amarillo interno del dial y el embellecedor que tiene.  


Agua, jabón, frotamos y acabo son isopropílico.
Seiko 7s26-2030

El acabado de la caja tiene un pulido abrillantado. 

Pero como tenía a mano una lija de papel le dí un toque personal a los lados de la carrura. Lija papel con grano 400 y después de varias pasadas a mano ha quedado bastante chulo. 

Ya todo montado otra vez el  movimiento se le ve consistente y algo grueso.

El brazalete ya limpio, curiosa la forma de unir los eslabones.


Sólo queda una pequeña marca producida por la presión del cristal sobre la arenilla blanca, y que ya no se puede quitar sin dañar el embellecedor.

Esto es todo. Veremos cual es el próximo.



Marca: Seiko
Movimiento: 7s26
Frecuencia:21.600 A/h
Tipo: Automático.
Joyas: 21 Rubís
Reserva de marcha: +- 38h.
Dial: 503R R 2
Diámetro: 35,2mm
Grosor: 10,7 mm
Ancho correa: 20mm
Fecha comienzo Fabricación 7s26:  1996
Fecha final fabricación 7s26: -
Fecha fabricación reloj: Diciembre 1997

0 comentarios: